
MÉTODO MONTESSORI
El Método Montessori, creado por la Dra. María Montessori, a principios del siglo XX busca proveer a los niñas y niños capacidades intelectuales duraderas, abordando el área académica y de construcción de conocimientos.
Por medio de este método, se crean habilidades para la vida ya que se compromete con la formación de niñas y niños capaces de adaptarse a cualquier entorno, que resuelven problemas de manera creativa, que perseveran, que comprenden las necesidades de los demás, así como del medio ambiente y que interactúan de manera pacífica ante cualquier circunstancia.
El Método Montessori permite al niño desarrollarse de manera integral por medio de la observación, la exploración, la orientación, el orden, la concentración, la abstracción, la repetición, el movimiento, la comunicación y el amor hacia el trabajo.
VIDA PRÁCTICA
Un área dedicada a promover la independencia del niño en todo momento ya que lo invita a realizar actividades de cuidado personal, cuidado del ambiente interno y cuidado del ambiente externo.
Por medio de estos ejercicios el niño busca soluciones y utiliza la creatividad para terminar satisfactoriamente cada proceso.
SENSORIAL
Gracias a los materiales de esta área el niño logrará notar distintas cualidades en los objetos como formas, colores, dimensiones, texturas, sonidos, sabores u olores.
Permite al niño trabajar con patrones y distintas cualidades en todo lo que observa. Experimentar con este tipo de materiales le dará al niño las bases para las matemáticas, álgebra y geometría.
LENGUAJE
Esta área ayuda a enriquecer el lenguaje del niño, generar autoconfianza y autoexpresión. Por medio del lenguaje el niño se adapta al medio social y se le da la llave a la cultura.
Desde que el niño ingresa al ambiente se trabaja de manera indirecta el proceso de la lectoescritura, respetamos el proceso de cada niño para lograr una lectura interpretada y escritura clara.
“El niño no lee hasta que las palabras escritas le transmiten ideas”. María Montessori
MATEMÁTICAS
A través de materiales concretos el niño logra aprender y comprender los distintos conceptos matemáticos. Mediante el trabajo y la concentración con los distintos materiales se logra un razonamiento abstracto que le permite al niño la resolución de problemas de manera práctica y escrita.

EXTENSIONES CULTURALES
Los materiales de esta área integran la Geografía, ZoologÍa, Botánica, Arte, Música y la Ciencia como parte natural del trabajo del niño. A través de estos materiales el niño logra apreciar a la naturaleza y la diversidad cultural de distintas maneras. El arte y la música son parte fundamental del desarrollo del niño pues le permite encontrar otras formas de expresarse y disfrutar de su entorno.